

30 y 31 de Mayo
Cámara de comercio de Bogotá
Av. El Dorado # 68D - 35

Inscripciones
Agenda
- 06:30 a.m. – 08:00 a.m.
Registro
- 08:00 a.m. – 08:30 a.m.
Instalación IX Encuentro Nacional de Educación Privada
- 08:30 a.m. – 09:30 a.m.
Expedición al éxito: Alcanzando objetivos y superando las dificultades. – Edurne Pasaban
- 09:30 a.m. – 10:20 a.m.
La escuela en el sistema del capitalismo cognitivo - Gregorio Luri
- 10:20 a.m. – 11:10 a.m.
Perspectivas para la sociedad del futuro - Alejandro Piscitelli
- 11:10 a.m. – 12:00 m.
Conclusiones y lecciones aprendidas de los sistemas educativos exitosos - Gregorio Luri y Alejandro Piscitelli (Moderador Diego Pineda)
- 12:00 m. – 02:00 p.m.
Almuerzo
División De Salones Y Translado A Sala De Talleres
- 02:00 p.m. – 03:30 p.m.
Taller 1 - Edutech: sinergia para cocrear desde la activación de los sentidos a través de la tecnología - Sindey Carolina Bernal
Taller 2 - ¿Y si la cultura hablara? - Ximena Campos IPADE
Taller 3 El currículo de la felicidad - Elisa Guerra
- 03:30 p.m. – 04:00 p.m.
Espacio para rotación entre Talleres
- 04:00 p.m. – 05:30 p.m.
Taller 1 - Edutech: sinergia para cocrear desde la activación de los sentidos a través de la tecnología - Sindey Carolina Bernal
Taller 2 - ¿Y si la cultura hablara? - Ximena Campos IPADE
Taller 3 El currículo de la felicidad - Elisa Guerra
- 08:00 a.m. – 08:40 a.m.
¿Cómo la tecnología impulsa los procesos en la escuela? - Richard Culatta
- 08:40 a.m. – 09:30 a.m.
Serpientes y Escaleras: repensar los currículos, reimaginar la educación - Elisa Guerra
- 09:30 a.m. – 10:10 a.m.
Conversatorio Prospectivas de la Educación - Richard Culatta y Elisa Guerra. Moderador: Ernesto Núñez.
- 10:10 a.m. – 11:00 a.m.
Cómo hacer que las cosas pasen en educación: de la mentalidad a la acción - Martha Ramirez
- 11:00 a.m. – 11:50 a.m.
Entrevista retos y desafíos en el rol de liderazgo: Jorge Llaguno - Ximena Campos. Entrevistador: Juan Carlos Arias.
- 11:50 a.m. – 12:30 m.
El poder de crear instituciones significativas- William Fernando Sánchez
- 12:30 m. – 12:45 m.
Conclusiones
- 12:45 m. – 01:30 p.m.
Cierre con sabor a mar
Ejes Temáticos
Perspectivas para la construcción de la sociedad del futuro
Conclusiones y lecciones aprendidas de las evaluaciones de PISA
el currículo para el futuro que se construye hoy
Perfiles y roles del docente para el currículo del futuro
Ponentes
- Gregorio Luri Medrano
- Elisa Guerra
- Marta Ramírez
- Richard Culatta
- Alejandro Piscitelli
- Jorge Arturo Llaguno Sañudo
- Edurne Pasaban
- Sindey Bernal
- Ángela Ximena Campos
- William Fernando Sánchez
- Diego Pineda
- Alex Rovira
Gregorio Luri Medrano
Repensando la ciudadanía: Perspectivas para la construcción de la sociedad del futuro
Destacado filósofo, pedagogo y ensayista español, doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona, licenciado en ciencias de la educación. Con una trayectoria académica sólida y una reflexión profunda sobre la educación, Luri es conocido por sus ensayos que exploran la importancia de la enseñanza humanista y reflexiva, abogando por una educación que fomente el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes.
Elisa Guerra
Serpientes y Escaleras: repensar los currículos, reimaginar la educació
Reconocida como la mejor educadora en América Latina y el Caribe por el BID, es autora de más de 25 libros pedagógicos e infantiles. Conferencista internacional, ha revolucionado la educación con un enfoque innovador y comprometido con el aprendizaje integral.
Martha Ramírez
IA e inteligencia tecnológica en educación
Educadora, consultora académica y formadora con más de 20 años de experiencia. Especialista en mentalidad de crecimiento, ha trabajado con instituciones educativas y empresas a nivel internacional, integrando esta perspectiva en procesos de aprendizaje, desarrollo profesional, liderazgo y cultura organizacional. Profesora adjunta en la Universidad de Los Andes, es referente en metodologías activas, especialmente en el modelo In-Class Flip, del que es coautora del libro publicado por ISTE. Su enfoque promueve el aprendizaje diferenciado, la resiliencia, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
Richard Culatta
IA e inteligencia tecnológica en educación
CEO de ISTE (International Society for Technology in Education) y una de las voces más influyentes en la transformación educativa a nivel global. Reconocido por su liderazgo en innovación, fue el primer Director de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de EE. UU., y ha asesorado a gobiernos y organizaciones en más de 30 países.
Alejandro Piscitelli
Perspectivas para la sociedad del futuro
Filósofo, especialista en medios digitales y uno de los principales referentes latinoamericanos en cultura digital y educación. Exgerente del portal educativo Educ.ar y autor de libros clave como El Proyecto Facebook, ha dedicado su trayectoria a repensar los modelos educativos en la era de la hiperconectividad. Actualmente, dirige la Cátedra de Diseño de Futuros en la Universidad de Buenos Aires, un espacio experimental que cruza tecnología, humanidades y pensamiento prospectivo para formar ciudadanos críticos y creativos capaces de imaginar y construir futuros posibles.
Edurne Pasaban
Perspectivas para la sociedad del futuro
Referente internacional en superación personal, liderazgo con propósito y desarrollo humano. Reconocida como la primera mujer en el mundo en coronar los 14 ochomiles, su historia va más allá de los logros deportivos: es una guía inspiradora para quienes buscan transformarse en su mejor versión .Hoy en día, Edurne combina su experiencia en entornos de alto rendimiento con un compromiso educativo, ocupando roles estratégicos en empresas y dedicándose activamente a compartir su mensaje como conferencista. En sus charlas, convierte sus vivencias en la montaña en lecciones profundas sobre propósito, toma de decisiones conscientes, construcción de la resiliencia y gestión emocional ante la incertidumbre.

Sindey Bernal
Perspectivas para la sociedad del futuro
Estudió diseño tecnológico en la Universidad Pedagógica Nacional, tiene una máster y doctorado en educación inclusiva de la Universidad Autónoma de Baja California. Desde el año 2022 acompañó al Ministerio de Educación Nacional como Subdirectora de Referentes y evaluación de la calidad educativa, que potenció su inspiración para seguir pintando su país con colores, sueños e ideas por todos los territorios liderando su experiencia como viceministra de transformación digital en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Ángela Ximena Campos
Perspectivas para la sociedad del futuro
Dentro de su formación académica estan: Doctora en Administración Estratégica de Empresas, Maestría en Filosofía, Maestría en Administración de Empresas, INALDE - Universidad de La Sabana, Licenciatura en Ingeniera Industrial, profesora asistente en balance en el área de Dirección de Operaciones Directora adjunta del CEDIC. Directora Carrera Administración & Servicio - Universidad de La Sabana Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas.
William Fernando Sánchez
Perspectivas para la sociedad del futuro
Comunicador Social y Periodista galardonado, ha dedicado su carrera a inspirar y guiar a individuos hacia una vida plena. Certificado en Coaching y Liderazgo por Future Achievement International en Estados Unidos, es reconocido como un referente en el ecosistema digital de bienestar. Su enfoque combina inteligencia relacional y mentoring, capacitando a ejecutivos y organizaciones en el desarrollo de habilidades gerenciales. Con una presencia destacada en plataformas digitales, promueve el lema: "Haz de tu vida un símbolo de inspiración", motivando a miles a alcanzar su máximo potencial.

Diego Antonio Pineda
IA e inteligencia tecnológica en educación
Licenciado, Magister, Doctor en Filosofía, Magister en Educación e Investigador Asociado en Colciencias. Es profesor Titular y Ex decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Es autor de múltiples textos sobre filosofía, ética, competencias ciudadanas y otros temas para niños, jóvenes y adultos en Colombia y otros países de Latinoamérica.

Alex Rovira
Cómo hacer que las cosas pasen
Escritor, economista y conferencista reconocido internacionalmente por su trabajo en educación emocional, liderazgo humanista y transformación personal. Autor de bestsellers como La buena suerte y Educar con corazón, ha impactado a docentes y familias en todo el mundo con su visión de una educación centrada en el desarrollo integral del ser humano.
Hotel Convenio
En el marco del IX Encuentro Nacional de Educación Privada, accede a una tarifa preferencial en el Hotel GHL Capital. Con el código eduprivada, ya tienes aplicado un 30% de descuento sobre el valor regular de alojamiento.
CODIGO: eduprivada

Con la colaboración

Apoya
